Archivos y memorias diversas

RESCATANDO NUESTRA HISTORIA CON ORGULLO

ARCHIVOS Y MEMORIAS DIVERSAS

Archivos y Memorias Diversas (AMD) nació en junio de 2008, ante la necesidad de recuperar archivos del Movimiento de Liberación Homosexual, así como de las personas de las poblaciones representadas por la bandera del arcoíris, ya que la mayoría han sido destruidos o se han dispersado, lo que significa la pérdida de gran parte del acervo histórico del movimiento y de estas poblaciones en el país. Por ello nuestro interés se volcó a rescatar las fuentes para la historia de las identidades Lésbica, Gay, Bisexual, Transgénero, Travesti, Transexual e Intersexual (LGBTTTI).
A partir del 2008 empezamos a colaborar con el Centro de Información y Documentación de las Homosexualidades en México “Ignacio Álvarez” (CIDHOM) que entonces resguardaba el Colectivo Sol. A. C. Durante este periodo le fueron donados a AMD los archivos de Xabier Lizarraga (Grupo Guerrilla Gay), Alonso Hernández (Grupo 44 de LGBT de Amnistía Internacional Sección Mexicana), Elvia Martínez (Grupo Ikatiani), Alfonso Macías (El 9), Alberto Rocha (Boys & Toys), Daniela Olivares (Información Transgénero), Javier Sijé (Teatro Gay), Alberto Hernández (Grupo Palomilla Gay), Juan Eduardo Lozano (particular), Xavier Piastro (Club Leather de México), y Pedro Casanova (dramaturgo).

Desde el 2009 hasta la fecha AMD ha coordinado el Seminario Histórico LGBTTTI Mexicano, con el apoyo de otras organizaciones de la sociedad civil, incentivando la investigación y la recuperación de la memoria histórica de los colectivos LGBTTTI Mexicanos, así como la divulgación de estos trabajos. En diciembre de ese año AMD inició el proyecto “Obituario LGBTTTI Mexicano”, un espacio virtual para honrar y recuperar la memoria de las personas LGBTTTI, apoyándose de la construcción colectiva de la memoria. A la par ha rescatado las conferencias tradicionales de El Taller de los Martes e incursionado en el montaje de exposiciones.

 learn more

Archivos y Memorias Diversas tiene como finalidad rescatar, conservar, difundir y gestionar el patrimonio histórico tangible e intangible de las poblaciones Lésbica, Gay, Bisexual, Travesti, Transgénero, Transexual, Intersexual y Queer del país.

 learn more

Objetivo General

Difundir los trabajos de investigación académica de distintas disciplinas sociales que tengan como objeto de estudio las producciones culturales, así como los aportes de figuras representativas de las poblaciones LGBTTTI a la cultura y sociedad mexicana, con el fin de crear un espacio de diálogo, reflexión, crecimiento y comprensión de los procesos y necesidades de dichas poblaciones.

 learn more

Objetivos Específicos

• Estimular la producción de trabajos de investigación en torno a las poblaciones LGBTTTI, a través de mesas de discusión, proyección de videos y presentación de libros.
• Dar a conocer la vida y obra de personajes relevantes, a partir de mesas de homenaje, performances y proyección de documentales.
• Promover nuestra memoria e historia para comprender los procesos que han transformado las prácticas en identidades sexogenéricas, sexoeróticas y sexopolíticas.

 learn more

PROGRAMA
XV SEMINARIO HISTÓRICO LGBTTTI MEXICANO

“RESCATANDO NUESTRA HISTORIA CON ORGULLO”

Día 1

MARTES 8 DE NOVIEMBRE DE 2022

Sede: MUSEO MEMORIA Y TOLERANCIA
11:00 a 12:30
INAUGURACIÓN
Adán Baltazar García Fajardo (Director Académico del Museo Memoria y Tolerancia)
Gloria Luz Alejandre (Museo de la Mujer)
Alberto Robles (Director General de la Librería Somos Voces)
Gabriela Pulido (Coordinadora General de la Coordinación de Memoria Histórica y Cultural de México, Memórica)
Josefina Manjarrez (Directora del Centro de Estudios de Género de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla)
Mónica Hernández Calderón (Responsable del Centro Cultural Xavier Villaurrutia)
Miguel Alonso Hernández Victoria (Director de Archivos y Memorias Diversas)
Modera: Adrían Andres (Escándala)

Sede: LIBRERÍA SOMOS VOCES
13:00 a 14:00
Concierto de XV Aniversario: “Nuestras Memorias en Concierto”
Pedro Kóminik y Sara Vélez (piano)
Presentador: Eduardo Iniesta

17:00 a 18:30
Presentación del libro Estado del conocimiento de los movimientos sociales en México, Vol. 1, coordinado por Guadalupe Olivier y Carlos Arturo Martínez Carmona, publicado por la Universidad Pedagógica Nacional (UPN).
Roberto González Villareal
Guadalupe Olivier
Carlos Martínez
Modera: Héctor Salinas

19:00 a 20:00
Mesa Ignacio Álvarez: Archivos y Archivística.
Luis Carlos González Hernández: “El acervo de Archivos y Memorias Diversas: estado de la cuestión”.
Modera: Miguel Ángel Corona

20:30 a 22:00
El Taller de Los Martes: “Entre Toña y Adelita: homoerotismos a principios del siglo XX”.
Sergio Téllez-Pon
Miguel Alonso Hernández Victoria
Presenta: Luis Alberto Melo Blancas

Día 2

MIÉRCOLES 9 DE NOVIEMBRE DE 2022

Sede: LIBRERÍA SOMOS VOCES
11:00 a 12:30
Mesa Luis Mario Schneider: Estudios Literarios
Homenaje a Antonio Alatorre
Miguel Ventura
Sergio Téllez-Pon
Modera: Ernesto Reséndiz Oikión

13:00 a 14:00
Mesa Francisco Galván: Estudios históricos sobre VIH.
Luis Matus y Sol Henaro: “Expediente seropositivo: derivas visuales del VIH en México”.
Fidel García Reyes: “Taller de Documentación Visual”.
Modera: Rox Estrada (José Rogelio Estrada Coronado)

RECESO

17:00 a 18:30
Presentación del libro Acción e incidencia LGBT en México, coordinado por Carlos Arturo Martínez Carmona y Alejandro Natal Martínez, publicado por El Colegio Mexiquense.
Héctor Salinas
Roberto González Villareal
Carlos Arturo Martínez Carmona
Alejandro Natal Martínez
Modera: Antonio Medina Trejo

19:00 a 20:00
Conferencia magistral Serge Gruzinski:
Ernesto Peñaloza Méndez: “Historia de un hallazgo: Luis Márquez Romay”.
Modera: Irving Domínguez

20:30 a 21:30
Presentación del libro Cuerpo, placer y deseo. Una mirada etnográfica al homoerotismo en Aguascalientes, por Juan de la Cruz Bobadilla Domínguez, publicado por la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA).
Ernesto Reséndiz Oikión
Juan de la Cruz Bobadilla Domínguez
Modera: Luis Berdeja  









Día 3

JUEVES 10 DE NOVIEMBRE DE 2022

Sede: BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA (presencial) y MUSEO MEMORIA Y TOLERANCIA (virtual)
11:00 a 12:30
Mesa Cotita de la Encarnación: Estudios Novohispanos
Gustavo Mauleón: “Vínculos poblanos en el proceso de Cotita de la Encarnación: una lectura marginal”.
Modera: Rox Estrada (José Rogelio Estrada Coronado)

13:00 a 14:30
Conversatorio sobre Museos LGBT en Latinoamérica
Rita Colaco (Museo Bajubá, Brasil)
Ángel A Ángele (Museo Q, Colombia)
Gledys Anael Macías (Fundación Museos de la Ciudad, Ecuador)
Jaime Cobián (Museo Memoria LGBTTTIQ+, Guadalajara, Jalisco)
Modera: Elva Rivera Gómez (BUAP)

Sede: BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA (presencial) y SOMOS VOCES (virtual)
17:00 a 18:30
Presentación del libro De sedientes seres. Una historia social del homoerotismo masculino Ciudad de México 1917-1952, de Nathaly Rodríguez, publicado por la Universidad Iberoamericana, Campus Puebla.
Adán Cuamatzin (desde Puebla)
Nathaly Rodríguez (desde Puebla)
Alonso Hernández (desde la Ciudad de México)
Modera: Josefina Manjarrez (BUAP)

Sede: LIBRERÍA SOMOS VOCES (presencial)
19:00 a 20:00
Conferencia Magistral
Xabier Lizarraga Cruchaga: “Sexualidades humanas: rompecabezas de realidades”.
Modera: Luis Perelman

20:30 a 21:30
Presentación del libro Queer Spaces: An Atlas of LGBTQ Spaces and Stories, editado por Adam Nathaniel Furman y Joshua Mardell, publicado por Riba Books.
León Daniel Chávez
Michael Andrés Forero
Adam Nathaniel Furman
Modera: Gabriel Gutiérrez

Día 4

VIERNES 11 DE NOVIEMBRE DE 2022

Sede: MUSEO MEMORIA Y TOLERANCIA
11:00 a 12:00
Presentación del libro Locabulario, coordinado por Juan Jacobo Hernández, publicado por Colectivo Sol.
Alonso Hernández
Juan Jacobo Hernández
Modera: Gabriel Gutiérrez

13:00 a 14:30
Conversatorio: Fotografía en la historia LGBT
Armando Cristeto Patiño
Óscar Sánchez
Modera: Eveneser Francisco Cortés Cruz

Sede: CENTRO CULTURAL XAVIER VILLAURRUTIA
17:00 a 18:30
Mesa Historias de espacios seguros
Samantha Flores (Casa Laetus Vitae)
Raúl Caporal (Casa Frida)
Rebeca Dayan López Martínez (Casa Paola Buenrostro)
Modera: Rox Estrada (José Rogelio Estrada Coronado)

19:00 a 20:00
Presentación del libro Sarao. Historias mexicanas LGBTIQ+, coordinadas por Rob Hernández.
Gabriel Gutiérrez
Luis Olaf de Llago
Sara Manen
Modera: Addid Amador

20:30 a 22:00
Mesa Pablo Serrano: Historiografía desde lo gay
Eduardo Durán
Miguel Barrón Garavito
Ismael Espinosa
Modera: Gabriela Pulido









Día 5

SÁBADO 12 DE NOVIEMBRE DE 2022

Sede: MUSEO DE LA MUJER
11:00 a 12:30
Mesa Archivos y Memoria Trans
César Jerónimo González Aguirre (Archivo de la Memoria Trans en México)
Glenda Prado Contreras (Archivo Trans de Querétaro)
Modera: Gilda Alexandra Jara Saldaña

13:00 a 14:30
Mesa Archivos Estatales
Martha Nualart (Archivo Patlatonalli, Jalisco)
Armando Rivas Lugo (Archivo Germán Pasos, Yucatán)
Onán Vázquez (Archivo Vida Plena, Puebla)
Modera: Laura Hernández

RECESO

Sede: CENTRO CULTURAL XAVIER VILLAURRUTIA
17:00 a 18:30
Mesa David Alberto Murillo: Patrimonio, memoria y reparación como políticas públicas
Abraham Daniel Manríquez Santiago
Gabriel Gutiérrez
Óscar Soto Marbán
Modera: Jorge Yáñez

18:30 a 19:00
CLAUSURA
Museo de la Mujer
Mónica Hernández Calderón (Responsable del Centro Cultural Xavier Villaurrutia)
Adán Baltazar García Fajardo (Director Académico del Museo Memoria y Tolerancia)
Maai Ortiz (Coordinador del Foro Cultural “José Antonio Alcaraz” de Somos Voces)
Elva Rivera Gómez (BUAP)
Miguel Alonso Hernández Victoria (AMD)
Modera: José Gutiérrez

19:00 a 21:30
Mini Ball “Memorias e Historias”
House of Apocalipstick
Presenta: Victoria Letal
Categorías: Runway OTA, Old way OTA, Vogue femme as a house and battle of mothers

Día 6

DOMINGO 13 DE NOVIEMBRE DE 2022

10:00 a 13:00
JOTITOUR con Alonso Hernández Victoria
Donativo por persona: 400 pesos.
Ropa cómoda y tenis de preferencia, gorra y bloqueador solar.

Inscripciones en: archivosymemoriasdiversas@gmail.com